Ir al contenido principal

Entradas

Información.

Complementos inteligentes,

Entradas recientes

Gobernanza de las tecnologias.

Gobernanza de las tecnologías . es el alineamiento de las  Tecnologías de la información y la comunicación  (TI) con la  estrategia  del negocio. Hereda las metas y la estrategia a todos los departamentos de la empresa, y proporciona el mejor uso de la tecnología y de sus estructuras organizativas para alcanzarlas. Aún y cuándo no existe una definición exacta de lo que es la gobernanza de tecnologías de la información (TI), trataremos de conceptualizarla tomando los puntos clave de los conceptos que mayormente se utilizan para hacer referencia a la gobernanza de TI. ¿que es el gobierno de TI? El Gobierno de TI consiste en un completo marco de estructuras, procesos y mecanismos relacionales. Las estructuras implican la existencia de funciones de responsabilidad, como los ejecutivos y responsables de las cuentas de TI, así como diversos comités de TI. Los procesos se refieren a la monitorización y a la toma de decisiones estratégicas de TI . Los mecanismos relacionales i

La economía circular del agua.

La economia circular del agua. El concepto de la economía circular tiene muchas variantes y un rico conjunto de antecedentes históricos basados en la investigación de la ecología industrial. En  Strategies for Manufacturing , que se identifica como el inicio de la ecología industrial, Robert Frosch y Nicholas Gallopolous (1989) realizaron una comparación de los ecosistemas industriales con los ecosistemas biológicos. El conjunto de ideas basado en una analogía biológica en diversos grados y formas ha sido examinado de muchas maneras. Entre ellas se encuentran las Cuatro Leyes de la Ecología de Commoner. Pero dicho de mejor forma podemos decir que  la economía circular es un concepto económico que se interrelaciona con la sostenibilidad,  y cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos,  se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, y se reduzca al mínimo la generación de residuos. Se trata de implementar una nueva economía circu

Nanobots.

Nanobots.  Los nanobots son máquinas, o robots, de medida ultra pequeña comparada a la de un átomo. La nanotecnología es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro ,oseaa, nivel de átomos y moléculas,lo más habitual es que tal manipulación se produzca en un rango de entre uno y cien nanómetros. Para hacerse una idea de lo pequeño que puede ser un nanobot, más o menos un nanobot de 50 nm tiene el tamaño de 5 capas de moléculas o átomos. Los nanobots son  robots nanoscópicos  o lo que es lo mismo  un robot del tamaño aproximado de un átomo 1 nanómetro  corresponde a una mil millonésima parte de un metro.deberia saber que un átomo mide menos de 1 nanómetro, por eso decimos que el tamaño de un nanobot deberá de ser parecido al de un átomo, nano significa enano y es todavía más pequeño que micro. Primera fase En un par de años aparecerá la primera camada de nanosensores, estos serán capaces de

Big data.

Big data. ¿Que es? Big data es un término que describe el gran volumen de datos pueden ser  estructurados y no estructurados que hacen parte de  una empresa todos los días, pero no es la cantidad de datos lo que importa, lo que importa es lo que las organizaciones hacen con los datos.  El big data puede ser analizado para obtener insights ( Un  insight  son los aspectos no tangibles de la forma en que el consumidor piensa o siente),   que lleven a mejores decisiones y acciones de negocios estratégicas. Dicho de otro modo, el big data está formado por conjuntos de datos de mayor tamaño y más dificiles, especialmente los que vienen de nuevas fuentes de datos, estos conjuntos de datos son tan voluminosos que el software de procesamiento de datos convencional sencillamente no puede administrarlos. de igual forma, estos volúmenes masivos de datos pueden utilizarse para abordar problemas empresariales que antes no hubiera sido posible solucionar. las 3 v,  del Big data.